IEA-PVPS advierte que la suciedad cuesta miles de millones al año a la industria solar

Share

 

La suciedad en las instalaciones solares le cuesta a la industria solar mundial pérdidas anuales de ingresos que ascienden a miles de millones de euros, según una hoja informativa publicada por la IEA-PVPS, el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la IEA que promueve la investigación y desarrollo en el ámbito de la energía fotovoltaica.

La hoja informativa explica que la suciedad es una de las principales causas del bajo rendimiento de las instalaciones solares en todo el mundo y es responsable de entre el 4 % y el 7 % de las pérdidas energéticas globales.

La suciedad es un término genérico que engloba la acumulación de polvo, contaminación y residuos biológicos en los módulos fotovoltaicos. Los tipos de suciedad se pueden dividir en depósitos de aerosoles naturales, como el polvo mineral y la sal marina; depósitos de aerosoles antropogénicos, como las emisiones industriales y los gases de escape de los vehículos; y depósitos y crecimientos macroscópicos, como hojas y excrementos de aves.

La IEA-PVPS advierte de que la suciedad puede convertirse en un problema aún más grave ante el cambio climático, debido a fenómenos como las sequías y las tormentas de polvo, lo que significa que es cada vez más importante implementar medidas de mitigación.

La hoja informativa señala que no existe una solución única para la suciedad, y aconseja que las estrategias de mitigación se adapten a las condiciones locales y a las características del emplazamiento. Aunque la limpieza se describe como la solución más común para la suciedad, la IEA-PVPS aconseja que la mitigación de la suciedad comience antes de la puesta en funcionamiento, mediante la adopción de medidas de prevención de la suciedad y diseños que faciliten las operaciones de limpieza.

Las tecnologías de limpieza deben seleccionarse en función de factores específicos del emplazamiento, como la disponibilidad de agua, la disposición del sistema y el presupuesto, añade la hoja informativa, mientras que los programas de limpieza deben optimizarse para equilibrar los ingresos procedentes de la energía recuperada y los costes operativos, ya que una limpieza excesiva puede dar lugar a un gasto operativo innecesario.

La hoja informativa también ofrece orientación sobre la supervisión y la previsión de la suciedad. Recomienda que las mediciones, la adquisición de datos y los métodos de procesamiento se seleccionen de acuerdo con las mejores prácticas para garantizar el nivel de precisión esperado.

El trabajo es una colaboración entre la Tarea 13 de la IEA-PVPS, que abarca la fiabilidad y el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos, y la Tarea 16 de la IEA-PVPS, que abarca los datos sobre recursos solares para aplicaciones de alta penetración y a gran escala.

El pasado mes de diciembre, un equipo de investigación internacional completó el primer análisis tecnoeconómico a escala continental de Europa sobre las pérdidas por ensuciamiento de los sistemas fotovoltaicos. En marzo, científicos chinos concluyeron que el ángulo de inclinación es el factor que más influye en las pérdidas de potencia causadas por el ensuciamiento.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 11 proyectos en la cuarta semana de septiembre, con 568,94 MW de fotovoltaica y 101,8 MW BESS
29 septiembre 2025 El Boletín Oficial del Estado publicó en la cuarta semana de septiembre once proyectos de energías renovables, entre ellos una planta de almacenamient...