No dejes para mañana…

Share

 

… ¡lo que puedas hacer hoy! Este llamamiento va dirigido tanto a las personas interesadas en la energía fotovoltaica como a los instaladores y planificadores. Por un lado, se justifica por el hecho de que en agosto hemos vuelto a registrar una caída de los precios con respecto al mes anterior, con lo que se alcanza un nuevo mínimo histórico en los precios de los módulos. Casi todas las clases tecnológicas se sitúan en el valor registrado a principios de año o por debajo de él. Y ello a pesar de que el valor de eficiencia en la distinción entre módulos convencionales y de alta eficiencia ha tenido que revisarse al alza en medio punto porcentual.

Hoy en día apenas se encuentran productos con una eficiencia inferior al 23%, después de que los 460 Wp se hayan establecido como estándar en los módulos de 2 m2. Pero también se ha superado la barrera de los 500 W en este formato, fabricado especialmente para tejados. El fabricante Aiko Solar ya comercializa oficialmente un módulo solar de menos de 2 m2 con la potencia máxima mencionada. Además, muchos fabricantes han vuelto a modificar el formato de las células sin tener que ajustar las dimensiones exteriores de los módulos. El nuevo estándar en el sector de los tejados será a partir de ahora un módulo de 48 o 96 células con medias células de 182 x 105 mm. Veremos cuánto tiempo se mantiene esta tendencia.

Pero, ¿por qué deberían actuar de inmediato los actores mencionados anteriormente?

Hay varias razones que se perfilan de forma más o menos concreta en la actualidad. La primera surge del deseo de los fabricantes de poner fin a la ruinosa guerra de precios. El Gobierno chino también está interviniendo en la situación actual del mercado y eliminando gradualmente sus ventajas fiscales y, con ello, las exportaciones subvencionadas de módulos solares.

El intento de lograr así un reajuste del mercado y alcanzar un nivel de precios más saludable no ha funcionado hasta ahora, pero los esfuerzos se están intensificando y, por lo tanto, deben tomarse en serio.

Al mismo tiempo, los precios del silicio están aumentando significativamente debido a una escasez artificial, lo que se debe a nuevos esfuerzos por frenar el exceso de producción en Asia. Todo ello se nota en el mercado europeo, donde los precios de los módulos para pedidos, es decir, para artículos que aún no se han fabricado, ya se sitúan en un nivel más alto que los de los productos que se encuentran en los almacenes intermedios locales o que, al menos, ya están de camino a Europa. En consecuencia, se puede suponer que, al menos en el mercado al contado, los módulos solares de alta eficiencia son actualmente más baratos que nunca en el pasado y que es posible que no vuelvan a serlo en un futuro próximo, siguiendo el lema: «¡Compre ahora, porque más barato no va a estar!».

Sin embargo, la situación actual del mercado es muy diferente. Aunque la debilidad de la demanda en primavera se recuperó brevemente en julio, según las cifras de expansión comunicadas por la Agencia Federal de Redes de Alemania, no parece que se avecine un nuevo auge. Es más, es de esperar que algunos inversores ya hayan pensado: «Mejor no va a estar, así que mejor poner en marcha los proyectos previstos». Este es precisamente el consejo que me gustaría dar aquí, ya que las señales políticas en Europa apuntan a una tormenta, es decir, a un fuerte viento en contra de la expansión de las energías renovables.

Casi todos los gobiernos conservadores de derecha están reduciendo su apoyo, poniendo en peligro los objetivos climáticos que ellos mismos se han fijado, o prefieren cuestionarlos directamente. No es de extrañar, ya que estos objetivos están siendo torpedeados desde las más altas instancias, concretamente por la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El Pacto Verde Europeo, proclamado hace solo unos años, se sacrifica en el campo de batalla de la política arancelaria internacional en favor de intereses económicos a corto plazo, en particular los de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump. La indignación dentro del sector de las energías renovables, pero también entre muchas asociaciones empresariales con mayor visión de futuro de otros sectores, es enorme.

A los políticos alemanes, con la ministra federal de Economía, Katherina Reiche (CDU), a la cabeza, no se les ocurre nada mejor que, en un alarde de obediencia anticipada, sacar a concurso nuevas centrales de gas, porque en algún sitio hay que quemar todo el gas que los europeos, según la voluntad del presidente estadounidense, tendremos que comprar en los próximos años. Para evitar un exceso de capacidad en el futuro y hacer que el asunto sea aún menos rentable de lo que ya es, se prefiere frenar el desarrollo de las energías renovables y de redes inteligentes y adaptables.

Si esta política se impone en Alemania y en Europa, el sector fotovoltaico tendrá que prepararse para lo peor en los próximos años. Todos los representantes del sector que llevan mucho tiempo en activo temen vivir un déjà vu y se sienten transportados a principios de la década de 2010. En aquel momento, se destruyó casi toda la industria solar europea, con la consiguiente pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo en el sector, y la transición energética se retrasó una década completa. Ya entonces fueron principalmente políticos de la CDU, como Norbert Röttgen y, más tarde, Peter Altmaier, como ministro federal de Medio Ambiente, así como el ministro de Economía Philipp Rösler, del FDP, los responsables de esta tala indiscriminada.

Si realmente se trata de un «caso Altmaier 2.0» con la ministra Reiche, debemos actuar con urgencia dentro del sector. En primer lugar, habría que construir rápidamente tantas instalaciones fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento de energía como sea posible, ya que, al fin y al cabo, hasta ahora seguía vigente la protección de los derechos adquiridos en el sector energético. A continuación, debemos demostrar que las tecnologías que utilizamos no son inseguras y no provocan inevitablemente apagones, sino que pueden utilizarse para servir a la red o incluso para crearla. Y si todo esto no sirve, debemos ejercer la máxima presión desde la sociedad y la economía para que no se repitan los viejos errores. Probablemente no nos quedan muchos intentos para frenar o incluso revertir el cambio climático.

Resumen de los precios por tecnología en agosto de 2025, incluidos los cambios con respecto al mes anterior (a 12/08/2025):

 

Sobre el autor:

Martin Schachinger es ingeniero eléctrico de formación y lleva más de 30 años trabajando en el sector de la energía fotovoltaica y las energías renovables. En 2004 se estableció por cuenta propia y fundó la plataforma comercial online de renombre internacional pvXchange.com, a través de la cual mayoristas, instaladores y empresas de servicios pueden adquirir, además de todos los componentes para nuevas instalaciones, módulos solares e inversores que ya no se fabrican, pero que son urgentemente necesarios para la reparación de instalaciones fotovoltaicas defectuosas.

Martin Schachinger

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

JinkoSolar presenta panel solar bifacial de vidrio dual de 475 W con una eficiencia del 23,77%
14 agosto 2025 El fabricante chino indicó que su nuevo módulo fotovoltaico para techos, certificado bajo la norma IEC 61215, cuenta con un marco de aluminio de 30 mm...