La Task 12 de la IEA PVPS ha publicado su último informe sobre las normas de sostenibilidad del sector fotovoltaico mundial. El equipo de trabajo se ha esforzado por cartografiar los marcos normativos que regulan el impacto medioambiental y social de la industria.
«Este informe aporta una claridad indispensable al fragmentado panorama de las normas de sostenibilidad de la energía fotovoltaica, destacando tanto las deficiencias como las oportunidades para guiar a la industria hacia el futuro», afirma Nieves Espinosa, coautora del informe, en un comunicado.
Estas normas se han clasificado en tres categorías (procedentes de informes sectoriales, relacionadas directamente con los productos o integradas en un marco normativo) y se estudian en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El informe constata una rápida evolución de las normas, a todos los niveles, pero identifica importantes lagunas y disparidades en los marcos existentes, lo que dificulta su análisis y comparación. Por ejemplo, las regulaciones europeas llevan varios años establecidas, mientras que en algunos países las normas sociales y medioambientales no se basan en ninguna regulación, sino posiblemente en «etiquetas ecológicas» emergentes y no vinculantes.
La evolución de las cadenas de suministro también complica la trazabilidad y la transparencia, «especialmente cuando las normas de sostenibilidad no exigen explícitamente excluir a los proveedores ubicados en regiones donde es imposible llevar a cabo una diligencia debida fiable». En estas situaciones, las empresas pueden cumplir técnicamente una norma certificando solo una parte de su cadena de suministro, mientras que el resto permanece sin verificar u opaco.
En general, el informe destaca que la gestión del fin de la vida útil de los paneles sigue estando insuficientemente regulada a nivel mundial, al igual que la consideración de los criterios sociales.
A nivel operativo, el informe especifica que el volumen de residuos fotovoltaicos podría alcanzar hasta 60 millones de toneladas en 2050 si no se adoptan medidas más estrictas. La Task 12 indica que, si el reciclaje de los paneles solares fuera sistemático, los materiales recuperados podrían cubrir más del 20 % de las necesidades de aluminio, cobre, vidrio y silicio de la industria fotovoltaica, así como cerca del 70 % de la demanda mundial de plata entre 2040 y 2050.
Para responder a este reto, la Task 12 destaca la importancia (y la oportunidad económica) de que el sector aumente la capacidad de reciclaje industrial. Este desarrollo ya se está observando, pero debería reforzarse para paliar la escasez de materiales críticos en el sector. También debe fomentarse la reutilización, pero hoy en día sigue siendo marginal.
Cabe recordar que la Directiva europea sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) ya ha fijado objetivos para la recuperación y el reciclaje/preparación para la reutilización de los paneles fotovoltaicos, a saber, recuperar el 85 % de los residuos de paneles fotovoltaicos recogidos y reutilizar o reciclar el 80 % a partir de 2018. Sin embargo, en 2021, solo 7 de los 12 países que proporcionaron datos alcanzaron estos objetivos: Francia, España, Eslovaquia, Portugal, Alemania, Bélgica y Austria.
Por lo tanto, hay que reconocer que se están realizando esfuerzos reales, aunque el cumplimiento de las normas ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) puede traducirse (como ya ocurre en el mercado europeo) en una «prima pagada» por los módulos que ofrecen garantías sólidas, una baja huella de carbono y seguridad de suministro. El informe estima que este sobrecoste aceptado oscila entre 1,3 y 1,5 c€/Wc.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.