El contrato tiene un presupuesto total de 359.975 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 19 de septiembre. El plazo de ejecución de las obras será de 154 días.
La instalación municipal ha sido financiada con los fondos del Plan Repsol —de 80.000 euros—, que anteriormente permitieron la instalación de bancos solares y un tótem de carga en el municipio.
El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la primera semana de agosto de 6 proyectos de almacenamiento, fotovoltaica e hibridación.
La duración de la concesión, que cuenta con un presupuesto de 11,87 millones, será de 25 años, prorrogable por períodos iguales hasta un máximo de 75 años. Los terrenos de titularidad municipal se ubican en el monte público “Baldíos de Niebla” (Huelva).
El consistorio cántabro proyecta 4 sistemas fotovoltaicos que alimentarán 34 de las instalaciones municipales. El contrato cuenta con un presupuesto de 347.517 euros y el plazo para presentar ofertas finaliza el 25 de agosto.
Se trata de las plantas de baterías Stand-Alone Visenta y Perdiguero, de 100 MW cada una. El presupuesto de ejecución material de cada proyecto es de aproximadamente 62 millones de euros.
Para el proyecto Pato, Sineng suministró inversores string de 250 kW, modelo SP-250K-H. El proyecto fue transferido recientemente por la alemana Ib Vogt a NextPower V ESG, fondo de NextEnergy Capital (NEC).
El contrato, que se divide en dos lotes, cuenta con un presupuesto total de 1,59 millones de euros y comprende la ejecución de 55 instalaciones fotovoltaicas en 27 municipios de la provincia, dentro del Plan Repsol.
El proveedor de garantía de calidad informó que las empresas indias Insolation Energy, Waaree Renewable Technologies y Solex Energy mantuvieron sus tres primeros puestos en la clasificación de este trimestre. El número de empresas con puntuaciones Altmann-Z más saludables se mantuvo igual, en nueve.
Esta actuación tiene como objetivo la generación de energía eléctrica para su vertido a la red de transporte nacional, a través del Nudo de Villaviciosa. El presupuesto estimado es de unos 200 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.