La tecnología desarrollada por tres institutos Fraunhofer en el proyecto conjunto Neo-PEC pretende ser una alternativa modular y flexible a los grandes electrolizadores. La energía fotovoltaica sirve como fuente de alimentación adicional.
Los 200 millones de euros adicionales invertidos por la Comisión en la Empresa Común Hidrógeno Limpio se están utilizando para impulsar el apoyo a los valles del hidrógeno en toda Europa.
Además de producir electricidad renovable, la energía solar también puede permitir la producción limpia de hidrógeno. Su potencial en diferentes aplicaciones está siendo evaluado por varios equipos de investigadores de todo el mundo. Adrian Pennington informa sobre algunos de estos trabajos de I+D y sobre cómo pueden ayudar las normas CEI en la tercera de las columnas de la CEI para pv magazine
La empresa, filial de Iberdrola en Brasil, invertirá 30 millones de reales (5,1 millones de euros) en un proyecto de I+D regulado por la la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) para instalar la planta de hidrógeno verde, que funcionará con un sistema fotovoltaico de 150 kWp y suministrará combustible verde para autobuses y vehículos ligeros.
Solarpack, promotor de energías renovables, se convierte en Zelestra, una plataforma «global y multitecnológica» que ofrece soluciones de descarbonización a medida para clientes.
Enagás, GRTgaz y Teréga, OGE y REN han firmado acuerdos para el desarrollo de la interconexión BarMar, así como la interconexión de hidrógeno entre Portugal y España (CelZa).
La nueva plataforma Ignis P2X incluye una cartera de aproximadamente 20 GW en proyectos P2X y más de 10 GW de energías renovables en diversas fases de desarrollo en todo el mundo.
El sistema de producción de hidrógeno por electrólisis alcalina de agua en contenedor Serie-C, desarrollado por la empresa china CPU Hydrogen Power Technology, cuenta con una producción de hidrógeno de 200 Nm3/h, o hasta 428 kg/24hr, con una pureza de hasta el 99,999%. Ha sido presentada por DCH Energy en Intersolar 2024.
Ingeteam suministró dos unidades integradas en su solución full skid, equipadas con el rectificador Ingecon H2 C-lyzer 6000, encargado de energizar al electrolizador, que tiene una capacidad de 8,2 MW.
Es un proyecto de la empresa de fertilizantes Yara International, ubicado en el Parque Industrial de Herøya, en la ciudad de Porsgrunn. Tiene una capacidad de 24 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.