La planta fotovoltaica puesta en marcha por Neoelectra Green ha sido diseñada con una estructura fija, inclinada a 30 grados y asentada sobre una superficie total de 1,7 hectáreas. El proyecto incluye un sistema de almacenamiento BESS.
Renovgal explicó a pv magazine que uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la gestión automática del ACS mediante excedente fotovoltaico, que elevaría la temperatura del acumulador de agua hasta los 60 °C, reduciendo así el uso nocturno de la bomba de calor.
El contrato cuenta con un presupuesto total de 711.890 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 24 de septiembre, y el plazo de ejecución de las obras será de cinco meses.
La solución nXL, diseñada y fabricada íntegramente en España, proporcionaría hasta 9 MVA en 20 pies, incluyendo un sistema de refrigeración estanco, celda de MT y transformador de potencia.
La Presidencia del Circuito de Jerez ha adjudicado a Gika Soluciones Electrotécnicas la instalación por 1,46 millones de euros. Las marquesinas fotovoltaicas se instalarán sobre la cubierta del edificio y serán transitables.
El CIEGC estima que la infraestructura de 101,8 kWp cubrirá la demanda de los cinco cargadores para VE instalados en el municipio la semana pasada. El contrato cuenta con un presupuesto total de 433,63 euros.
El contrato ofertado por el Ayuntamiento de Cebolla cuenta con un presupuesto total de 415.684 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 15 de septiembre, y el plazo de ejecución de las obras será de cinco semanas.
El Cabildo de Gran Canaria, por medio del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), y el Ayuntamiento de Telde ponen en marcha diez puntos de recarga eléctrica en el municipio. El convenio incluye además un proyecto de marquesinas fotovoltaicas con almacenamiento.
El fabricante vasco Acideka indicó que se trata de una solución modular y compacta, desarrollada por la compañía tecnológica sevillana Build to Zero, que transforma la energía eléctrica de origen renovable en energía térmica para cubrir las necesidades de vapor.
El proyecto, subvencionado por la Diputación de Badajoz, contempla una planta fotovoltaica de 164 módulos en la cubierta del Espacio para la Creación Joven. El Ayuntamiento prevé que entre en funcionamiento a principios de 2026.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.