En la cuarta semana de julio los precios de la mayoría de mercados eléctricos europeos bajaron. El domingo 26 de julio hubo horas con precios negativos en Alemania y Bélgica. El aumento de la producción solar y eólica y la bajada de la demanda en gran parte de los mercados favorecieron el descenso. Sin embargo, en el mercado MIBEL los precios subieron al aumentar la demanda y disminuir la producción renovable. En la última semana de julio se espera que se mantenga la tendencia de precios a la baja.
Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos han bajado en la cuarta semana de julio por el aumento de la producción eólica y solar, registrando valores diarios menores que 35 €/MWh en general. Sin embargo, en los mercados MIBEL e IPEX los precios subieron y se situaron cercanos a los 40 €/MWh al bajar la producción renovable. El Brent se situó sobre los 44 $/bbl, algo que no pasada desde inicios de marzo. El gas se cotizó por debajo de 5 €/MWh, cercano a los mínimos de finales de mayo.
En la tercera semana de julio, el comportamiento de los mercados eléctricos europeos estuvo determinado por la variabilidad de la producción renovable. En la mayoría de los mercados los precios subieron debido al descenso de la producción eólica y solar, alcanzándose en algunos casos precios diarios superiores a 40 €/MWh. Sin embargo, en el mercado MIBEL los precios bajaron debido a que aumentó la producción con estas tecnologías. Los precios del CO2 frenaron la tendencia alcista pero continúan elevados.
Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos continuaron subiendo durante los últimos días de la primera quincena de julio, fundamentalmente debido al descenso de la producción eólica y por los precios del CO2 que se mantienen altos. La excepción fue el mercado MIBEL, donde la eólica aumentó, provocando un descenso de los precios que alcanzaron el segundo valor más bajo del continente. La tendencia de precios al alza se espera que se mantenga en el inicio de la cuarta semana de julio.
En la segunda semana de julio los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos subieron, alcanzando en algunos casos valores diarios superiores a 40 €/MWh y horarios superiores a 50 €/MWh. La demanda aumentó de forma generalizada y la producción eólica y solar bajó en gran parte de los mercados. A esto se unió el aumento de los precios del CO2, que se situaron por encima de los 29 €/t la mayor parte de la semana.
La segunda semana de julio comenzó con precios horarios negativos en gran parte de los mercados eléctricos europeos por la alta producción eólica. En el transcurso de la semana la producción con esta tecnología ha bajado, favoreciendo que en algunas horas los precios superaran los 50 €/MWh, también impulsados por el aumento de la demanda. Los futuros del petróleo Brent continúan recuperándose y los del CO2 han superado los 29 €/t, valores que no se registraban desde principios de agosto de 2019.
Gran parte de los mercados eléctricos del centro y norte de Europa registraron precios horarios negativos durante el primer fin de semana de julio por el aumento de la producción eólica. En Alemania el promedio del día 5 fue de 15,34 €/MWh, el más bajo desde finales de mayo. En el mercado Nord Pool, ese mismo día el promedio fue de 0,72 €/MWh, el menor valor diario al menos desde 2011. Esta semana se espera que la producción eólica baje en la mayoría de mercados por lo que los precios se recuperarán.
En el primer día de julio, el precio de cierre de los futuros del CO2 para diciembre de 2020 fue 27,71 €/t. Desde la primera mitad de agosto de 2019 no se alcanzaba un precio tan elevado. Durante los primeros días de la semana de final de junio e inicio de julio, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos bajaron gracias al aumento de la producción eólica. No obstante, en los países del sur de Europa y en Francia, los precios subieron fundamentalmente por el aumento de la demanda.
Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos subieron durante la semana del 22 de junio. El aumento de la demanda, debido a que se están suavizando las medidas para frenar la COVID 19 y al ascenso de las temperaturas, fue la causa fundamental. No obstante, para la llegada de julio se espera que las temperaturas sean menos cálidas en la mayor parte del continente, haciendo descender la demanda. A esto se sumará el aumento de la producción eólica, lo que favorecerá el descenso de los precios.
Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos subieron en los primeros días de la segunda semana de junio, superando algunos los 30 €/MWh. El 9 de junio el mercado alemán alcanzó su precio diario más alto desde principios de marzo, de 36,68 €/MWh. Este aumento se debió principalmente a la subida de la demanda y la disminución de la producción solar y eólica. El único mercado donde los precios bajaron en este período fue MIBEL, donde la demanda disminuyó y la producción eólica y solar subió.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.