SiG celebra diez años de consultoría renovable con alma cooperativa y visión global

Share

Artica, 23 de octubre de 2025 – SiG, firma especializada en simulación e integración en red de plantas renovables —fotovoltaicas, eólicas, BESS y soluciones híbridas—, celebró su décimo aniversario el 22 de octubre con un evento íntimo que combinó celebración y cercanía.

La cita reunió a un centenar de profesionales del sector, partners estratégicos y representantes de empresas líderes en energía renovable a nivel nacional e internacional. Entre ellas, grandes certificadores internacionales como UL o Bureau Veritas; fabricantes de eólica como Nordex Acciona Windpower; fabricantes de convertidores como Ingeteam o Sungrow; además de marcas líderes en comunicaciones como Ledearnet, desarrolladores, ingenierías, fondos de inversión, delegaciones australianas de empresas hispano-alemanas e incluso empresas australianas que cruzaron el charco.

El evento incluyó también la presencia de medios especializados como ‘El periódico de la Energía’ con su director Ramón Roca a la cabeza. Asimismo, asistieron autoridades entre las que cabe destacar el una nutrida representación de ANEL y CEPES Navarra,ya que SiG es una cooperativa implicada en los valores de la economía social.

En un ambiente distendido, la velada consistió en un cóctel que permitió a la consultora compartir sus principales hitos con las firmas que le han acompañado a lo largo de estos años, reuniendo a los socios fundadores , Óscar Alonso y Daniel Garralda, junto a Xabier Barón, cofundador y responsable de operaciones, quien ofreció un monólogo en directo y destacó: “Celebrar estos diez años es reconocer la dedicación de nuestro equipo, de su generosidad y su sacrificio, que ha forjado la confianza de nuestros clientes y colaboradores. En SiG, el cuidado a las personas ha sido clave para poder mantener este nivel de actividad. Ser un modelo cooperativo da sentido a nuestro trabajo técnico y el esfuerzo diario”.

Crecimiento y consolidación

Fundada en 2015, SiG Coop ha experimentado un crecimiento del 300 %, consolidando un modelo de negocio que ha afianzado su imagen como consultora boutique de demostración de cumplimiento de código de red para proyectos complejos, así como una consultora ágil y competitiva para proyectos y mercados de menor dificultad. Actualmente, la cooperativa cuenta con cinco socios enfocados en crecer y combinar ambas visiones desde la autoridad técnica y una gestión eficiente.

“La evolución de la cooperativa ha estado marcada por entender cada vez mejor el mercado y sus distintos actores”, explica Barón. “En los primeros años, la mayor parte de nuestra actividad fue para fabricantes de eólica y convertidores, así como para grandes productores (IPP) y eléctricas (utílities). Desde nuestros inicios, casi el 100 % de los proyectos se desarrollaban fuera de España e incluso Europa. Incluso tuvimos que ir a Australia y abrir allí una delegación. El mercado estaba allí”.

A partir de 2020, el mercado impulsó a SiG Coop a diversificar su actividad, fortalecer su presencia local y desarrollar proyectos de demostración de cumplimiento de código de red. Barón resalta la importancia del trabajo colaborativo: “Trabajar con grandes empresas como UL Solutions, con una de sus sedes en Navarra, y otros partners locales en distintos mercados fue clave para trazar nuestro camino en la cooperación. Fruto de esas cooperaciones pudimos incluso volver de Australia y dejar allí a un partner como representante”. Este enfoque de convertir clientes en colaboradores ha ayudado a la empresa a no cargarse de una estructura más grande y a evitar el desgaste de expandirse demasiado rápido.

Desde 2022, la presencia de la firma en los mercados europeos representa aproximadamente el 30 % de la actividad, destacan: Portugal, España, Italia, Grecia y Finlandia. Fuera de Europa, Estados Unidos, Australia y Brasil —especialmente este último año— han sido los mercados más activos.

Mirando al futuro

El horizonte de SiG combina crecimiento, innovación y equilibrio. “Los últimos tres años han sido de consolidación, donde la internacionalización ha sido clave para mantener nuestra especialización y conocimientos en el filo de la espada”, señala Barón.

La consultora se ha convertido en referente en Grid Forming, un paradigma de control que permite a las energías renovables fortalecer la red eléctrica, “especialmente cuando la red sufre un cambio tan rápido y le es más complejo adaptarse”, apunta el responsable de operaciones.

Actualmente, también tiene el foco en buscar nuevas oportunidades: “En Oriente Medio y Asia Central hay grandes proyectos con baterías y tecnología Grid Forming que despiertan mucho nuestro interés. Aunque es muy complejo entrar en esos mercados, estamos dando los pasos necesarios guardando el equilibrio para no desatender nuestros mercados más activos”.

Con su décimo aniversario, SiG refuerza su posición como consultora de referencia en integración y simulación de plantas renovables y afronta la próxima década con el objetivo de seguir creciendo, consolidando proyectos de alto valor tecnológico y creando nuevas oportunidades, sin perder de vista el equilibrio entre excelencia técnica y cuidado de las personas, un valor que ha definido su trayectoria desde sus primeros pasos y lleva impreso en su ADN empresarial.