Sapiens Energia imparte el primer curso en España para capacitar a ayuntamientos rurales en comunidades energéticas

Share

La cooperativa Sapiens Energia y su presidente Juan Sacri, referentes en la transformación del modelo energético en España, impartirá los días 29 y 30 de septiembre el curso “Capacitación en Comunidades Energéticas para el Desarrollo Local”, una formación pionera destinada a equipos técnicos y políticos de ayuntamientos rurales. La iniciativa forma parte del proyecto europeo EC4RURAL y cuenta con la colaboración de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), que acogerá el curso en su sede en Santiago de Compostela.

El objetivo principal es proporcionar al personal técnico de las administraciones locales de las herramientas técnicas, administrativas y legales necesarias para impulsar, acompañar o promover iniciativas a nivel local que fomenten la energía colectiva y comunitaria minimizando las barreras a través de una formación práctica respaldada por la experiencia en el acompañamiento de más de 80 iniciativas en todo el territorio español. Este es un modelo que no solo reduce costes energéticos, sino que también democratiza el acceso a la energía renovable y contribuye significativamente a combatir el cambio climático.

“El curso tiene un doble objetivo: compartir las claves para replicar el modelo basado en el autoconsumo colectivo y de su sostenibilidad económica, e inspirar al cambio a través de ejemplos reales que ya están funcionando de manera exitosa.. Queremos compartir nuestra experiencia para reducir las barreras en el impulso de estos proyectos por parte de los Ayuntamientos  con actores  clave como secretaría, intervención y personal técnico de manera que se puedan apoyar proyectos de comunidades energéticas con garantías”, explica Juan Sacri, presidente de Sapiens Energia y formador del programa.

Las personas interesadas pueden registrarse, de manera gratuita, en este enlace.

Formación práctica innovadora para una transición justa y local con impacto positivo

Dirigido a secretarías, intervención y personal técnico de ayuntamientos, entidades locales y grupos de desarrollo local, el curso abordará aspectos clave que definen la viabilidad de las comunidades energéticas: normativa, financiación, organización, gobernanza y gestión. A través de una metodología híbrida (presencial y online), se analizarán casos prácticos y se compartirán experiencias reales de comunidades energéticas acompañadas por Sapiens Energia, donde los ayuntamientos han asumido distintos roles como impulsores, socios o facilitadores.

Cada municipio tiene su propio contexto en términos de financiación, capacidad técnica o toma de decisiones. Nuestro enfoque demuestra que el modelo es replicable, sostenible y lo suficientemente flexible para adaptarse a distintas realidades locales”, añade Sacri.

Un contenido diseñado para cubrir todas las fases del proceso

Sapiens Energía y FEGAMP han cerrado un programa formativo pensado para dar respuestas claras y prácticas a equipos políticos y técnicos locales. Además de entender cómo funciona hoy el mercado eléctrico y los modelos de negocio, el curso se centra en los puntos que suelen decidirlo todo: normativa y contratación pública (LCSP), financiación y organización del proyecto.

Iremos de la ley a la acción: marco estatal y autonómico y uso de herramientas municipales —ordenanzas, bonificaciones, convenios y fórmulas de participación—, definiendo el papel del ayuntamiento en cada fase. También recorreremos los pasos clave de la tramitación, la gobernanza y la gestión.

En el plano económico, se presentarán modelos sostenibles y opciones de financiación tanto para los consistorios como para comunidades ya constituidas. Todo el contenido se trabajará con casos reales en marcha, para aprender de lo que ya funciona y acelerar con seguridad iniciativas de autoconsumo colectivo.

EC4RURAL: energía limpia para el medio rural

El curso se enmarca en el proyecto EC4RURAL, cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea, que se implementa entre 2023 y 2027 con el objetivo de garantizar que las zonas rurales también se beneficien de la transición energética. Coordinado por la Universidad de Vigo, el consorcio está integrado por diez entidades de España, Bélgica y Estonia, entre ellas la propia Sapiens Energia, FEGAMP, la Unión Espazocoop de Cooperativas Galegas y la Fundación Juana de Vega.

El proyecto busca transformar las relaciones entre administraciones y comunidades rurales para fomentar un consumo energético consciente, luchar contra la pobreza energética y garantizar una transición justa.