Otovo, compañía líder en autoconsumo solar residencial, ha instalado sistemas fotovoltaicos en casi 2.000 tejados europeos en el tercer trimestre de 2022, lo que supondrá un ahorro de 100 millones de euros entre sus clientes a lo largo de toda la vida útil de las instalaciones. La empresa también ha mejorado su rentabilidad, ha crecido en el número de contratos de alquiler y ha entrado en tres nuevos mercados.
Además, España se posiciona a la cabeza en número de instalaciones contratadas proporcionará a sus clientes un ahorro medio de 51.978 euros en electricidad a lo largo de los 30 años de vida útil de la instalación.
Macrotendencias que influyen en la demanda
La demanda de energía solar en los hogares europeos sigue siendo récord. Las condiciones macroeconómicas, como el aumento de los precios de la energía, el incremento de los tipos de interés y la inflación, están erosionando el poder adquisitivo general en toda Europa. En consecuencia, identificar las áreas de ahorro potencial es cada vez más importante para los consumidores de todo el continente.
Los efectos de ahorro de costes de la instalación de paneles solares son ahora más evidentes que nunca, y se calcula que las 1.970 instalaciones que Otovo terminó durante el tercer trimestre ahorrarán a sus clientes 100 millones de euros durante los 30 años de vida útil del sistema. Además, el 35% de las nuevas ventas se realizaron en forma de alquiler, lo que significa que un tercio de los clientes elige esta opción de financiación. Esta cifra es superior a la de uno de cada cuatro clientes en el segundo trimestre, un claro indicio de que la alternativa de inversión sin desembolso inicial tiene buena acogida en el mercado y permite a más personas adquirir energía solar para sus hogares.
Andreas Thorsheim, fundador y director general de Otovo, ha señalado: “Queremos ayudar a Europa a depender menos de los combustibles fósiles y a pasar a un futuro energético más limpio gracias a la energía solar. Hacer esto al mismo tiempo que ayudamos a la gente a ahorrar drásticamente en sus facturas de energía nos motiva para continuar con nuestra misión. Sabemos que mucha gente tiene dificultades para llegar a fin de mes y estamos muy contentos de ser una pequeña parte de la solución».
Los gobiernos de toda Europa están buscando la energía solar
Al mismo tiempo que las macrotendencias presionan las finanzas de los hogares, el aumento de la inestabilidad geopolítica ha llevado a los gobiernos a identificar políticas y acciones que puedan remediar la escasez de energía actual y futura. Una alternativa obvia es la energía solar, y los gobiernos de toda Europa están aplicando políticas que reducen las barreras para que los hogares hagan la transición a una energía más limpia, más barata y de producción propia.
Íñigo Amoribieta, director general de Otovo en España, ha señalado: “La medida del tope al gas en España ha resultado efectiva a la hora de frenar la escalada del precio de la electricidad, no obstante, la luz sigue estando en máximos históricos anualizados. Actualmente resulta imprescindible que los consumidores encuentren fórmulas de ahorro en sus facturas y el autoconsumo se posiciona como una de las principales soluciones que, además, se encuentra en máximos históricos de rentabilidad.”
“De cara a favorecer el despliegue del autoconsumo, en Otovo seguimos insistiendo en la aplicación de medidas como la reducción del IVA sobre las instalaciones de autoconsumo, que permitan un desarrollo más ágil y sencillo de esta energía verde”, ha añadido Amoribieta.