España es uno de los países de la UE con uno de los parques inmobiliarios más antiguos. El boom promotor que experimentó nuestro territorio en los años 60 provocó el crecimiento significativo de muchas ciudades. Gran parte de los tejados en España pertenecen a esa época y, por ende, están envejecidos, deteriorados o construidos con materiales tóxicos como el amianto, que representan un riesgo para la salud y el medio ambiente. Un estudio realizado por y Tú, la empresa de energía solar B2B que llega para hacer las cosas de forma distinta, ha tomado conciencia de la situación que se vive en España y ha analizado el estado de estas cubiertas y su potencial para la transición energética.
España dispone de más de 2.500 millones de metros cuadrados de tejados útiles para autoconsumo solar, lo que equivale a unos 350.000 campos de fútbol. De esa superficie, 1.570 millones corresponden a edificios residenciales y 900 millones a industriales y de empresas. En promedio, 7,6 millones de tejados podrían estar generando energía limpia en la actualidad, convirtiendo al país en un referente europeo gracias a sus más de 2.500 horas de sol al año.
El potencial, sin embargo, se ve limitado por el mal estado de buena parte de estas cubiertas.
Se estima que entre 1,6 y 2,5 millones de tejados requieren reformas urgentes debido a deterioro estructural o a la presencia de amianto (uralita), un material prohibido por su toxicidad. Solo en Cataluña, un estudio oficial detectó 122.000 tejados con amianto, equivalentes a 40 km² y 700.000 toneladas de material contaminante. A nivel nacional, se calcula que existen entre 580.000 y 740.000 tejados con este material.Manuel Cocera, fundador y CEO de y Tú, explica: “Más del 80% de los tejados anteriores a 1980 necesitan renovación, lo que convierte la rehabilitación de cubiertas en un requisito clave para la seguridad y para el desarrollo del autoconsumo solar”, a lo que añade: “Ya se ha demostrado que la exposición al amianto puede graves problemas de salud, incluyendo asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma, un tipo de cáncer que afecta las membranas que recubren los pulmones y el abdomen. Y que estas enfermedades pueden tardar muchos años en desarrollarse después de la exposición inicial. De ahí la urgencia de renovar los tejados españoles”
Según Y Tú, el coste medio de renovar un tejado oscila entre 35 € y 115 € por metro cuadrado, dependiendo de su estado, materiales y dimensiones. Aunque supone una inversión considerable, puede convertirse en una operación rentable si se combina con la instalación fotovoltaica y se accede a ayudas o modelos de financiación.
La empresa ha analizado el creciente interés, ya que, las consultas sobre renovación de cubiertas han crecido un 23%. Actualmente, el 37% de las empresas que se interesan por proyectos de autoconsumo también necesita reparar su tejado y, solo en el segundo trimestre de 2025, el volumen de solicitudes que recibió y Tú se duplicó respecto al trimestre anterior. En este contexto, la rehabilitación de cubiertas en mal estado o con materiales nocivos se consolida como un paso estratégico e inevitable para avanzar en seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética en España.
Sobre y Tú
y Tú somos una empresa de energía solar B2B fundada en 2024 que busca hacer las cosas de forma distinta en un sector todavía demasiado convencional. Con la honestidad y la transparencia por bandera, somos el nexo que une el mundo empresarial con la sostenibilidad – pero esta vez de verdad-. En definitiva, somos un grupo de suizos que venimos “a ponerle las pilas” a las empresas españolas a través de la rebeldía, el positivismo y, sobre todo, poniendo por delante el futuro del planeta.