Ante la próxima votación en el Congreso de los Diputados del RDL 7/2025 por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, los empresarios aragoneses han querido recordar a los partidos políticos la importancia de su aprobación y solicitarles su voto a favor el próximo 22 de julio.
En el manifiesto difundido por CEOE Aragón, el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) y UNEF, las asociaciones representativas del sector energético aragonés y español, piden “respetuosamente, como representantes de empresas de toda la cadena de valor energético, desde grandes corporaciones hasta pymes y autónomos”, la convalidación de una norma que persigue objetivos “técnicos y estratégicos esenciales para la seguridad energética y la competitividad empresarial aragonesa y española, pero que además representa una oportunidad estratégica para consolidar el liderazgo energético de Aragón y reforzar su posición como referente nacional en generación renovable, atracción de proyectos tecnológicos e impulso a la competitividad industrial”.
Los firmantes destacan que “las medidas del RDL aportan seguridad del suministro eléctrico, certidumbre a los inversores y competitividad empresarial, mientras avanzan en electrificación y fomentan nuestra soberanía energética, todo ello mejorando el entorno financiero de los proyectos y siguiendo la estrategia que ha posicionado a Aragón como uno de los principales polos renovables de Europa”.
En este sentido, recuerdan que Aragón cuenta con más de 5.800 empresas industriales y energéticas activas y una destacada presencia de líderes del sector. “Estas medidas también contribuyen a reducir significativamente los costes energéticos para sectores clave de la economía aragonesa, como la agroindustria, la automoción, la logística y la industria electrointensiva”, subrayan.
En cuanto al desarrollo del almacenamiento, el manifiesto aplaude las medidas propuestas en el RDL, que “facilitan su hibridación” con instalaciones ya existentes, agilizando su implantación.
También recuerdan la oportunidad que supone para el desarrollo del autoconsumo y las comunidades energéticas “ámbitos en los que Aragón ha sido pionera en regularlas y que supondrá una oportunidad única para dinamizar las zonas rurales, combatir la despoblación y ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes y autónomos en la denominada “España vaciada”, apuntan.
Y advierten de que la no convalidación del RDL “tendría consecuencias graves” como la “exposición a futuras crisis como el apagón del 28 de abril, pérdida de competitividad internacional, paralización de inversiones, o dependencia energética y vulnerabilidad ante la incertidumbre geopolítica”.
Por eso, CEOE Aragón, Clenar y UNEF apelan a la “responsabilidad institucional, vocación de servicio público y compromiso con el desarrollo energético, empresarial y tecnológico de Aragón de todos los partidos políticos”, cualidades que “han posicionado a la Comunidad como líder en sostenibilidad y atracción industrial”.
“En estos momentos, más que nunca, necesitamos visión de futuro y colaboración para un Aragón y una España más competitivos, seguros y modernos”, concluye el comunicado.
_____________
Sobre CEOE Aragón
La Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) es la organización que representa al conjunto del empresariado de la Comunidad Autónoma aragonesa, desde las grandes empresas a los autónomos, gracias a la alta representatividad alcanzada desde su fundación en 1982.
Engloba a más de 30.000 empresas a través de diferentes asociaciones de miembros.
En CEOE Aragón integramos a las organizaciones empresariales provinciales, sectoriales e intersectoriales de la Comunidad Autónoma como miembros de pleno derecho. Así mismo, reunimos a entidades asociadas vinculadas al ámbito empresarial y el tejido productivo como clústeres, colegios profesionales o centros de investigación e innovación.
Sobre Clenar
El Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) es una Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) cuyo objetivo es favorecer la innovación y cooperación de las empresas aragonesas del sector de la energía. Más de 110 empresas de toda la cadena de valor de la energía, asociaciones, centros de investigación e instituciones ya forman parte del clúster.
Sobre UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 800 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ostenta además la presidencia y secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.