Una vez conseguido el premio y tras años de planificación, la instalación por fin se inauguró el 4 de noviembre como acto final del tour que Greenpeace España ha hecho por el país para promocionar la energía limpia. El objetivo de este tour era presionar al gobierno y al sector público para que aceleren la transición energética para que en España se pueda alcanzar un suministro de energía 100 % renovable antes de 2040 y, así, cumplir el Acuerdo de París.
Un modelo único de energía comunitaria autogenerada y autoconsumida
Animados por el Renovathon, la escuela rural de Arroyomolinos de León («Arroyo») implicó al ayuntamiento y a seis grupos regionales y nacionales y, además, consiguió ayudas de la UE. Los niños del colegio rural Virgen de los Remedios de Arroyo respondieron al reto del Renovathon con una declaración: «Vamos a «cultivar» nuestra propia energía como si fueran tomates y la repartiremos de manera justa». El proyecto, titulado «La energía del cole», proponía impulsar la transición del pueblo hacia la energía limpia con una instalación solar de 42,5 kWp en la cubierta del colegio y un plan para compartir la energía entre el colegio y 30 hogares.
LONGi se enteró de este proyecto y se ofreció a suministrar los módulos solares. Para cubrir otros costes, la iniciativa lanzó una campaña para recaudar fondos que tuvo un gran éxito. La instalación es copropiedad de la Cooperativa de Consumidores Arroyo Alumbra y cuenta con la ayuda jurídica de la Asociación MUTI, que trabaja por el desarrollo sostenible.
Afrontar la vulnerabilidad energética
La cooperativa consiste en una «comunidad energética» creada en torno a la ecoescuela y se centra de manera particular en la participación de mujeres de distintas generaciones y de personas en situación de vulnerabilidad energética.
La iniciativa «La energía del cole» no solo pretende proporcionar energía limpia al colegio y al pueblo, sino también democratizar la producción de energía y empoderar a sus ciudadanos para conseguir la independencia energética. Según el Ministerio de Transición Ecológica, la vulnerabilidad energética afecta a entre 3,5 y 8,1 millones de personas en España. Sus efectos se ven agudizados en las zonas rurales, donde la tendencia hacia la despoblación ha llevado a una reducción progresiva de los servicios públicos.
Ante estos retos, el entusiasmo de la comunidad escolar de Arroyo por la independencia energética y las energías renovables ha encontrado un sólido apoyo del sector público y privado: desde el gobierno local hasta Greenpeace o LONGi.
La alianza comunitaria que ha ayudado a conseguir la instalación solar del colegio incluye a: Greenpeace, la cooperativa Aeioluz, la Asociación MUTI (que fomenta el desarrollo sostenible en zonas rurales), la Ecoescuela CEIP Virgen de los Remedios, el AMPA Juan Ramón Jiménez, el ayuntamiento de Arroyomolinos de León y la cooperativa MEGARA. A nivel internacional, cuenta con el apoyo de POWERPOOR, un proyecto financiado por la UE que reúne a 14 socios de 11 países europeos para fomentar el uso de sistemas de financiación alternativos para el fortalecimiento de las comunidades energéticas y las iniciativas ciudadanas de lucha contra la pobreza energética.
Acerca de LONGi
LONGi fue fundada en el año 2000 y tiene como objetivo convertirse en la empresa líder mundial en tecnología solar centrada en una creación de valor orientada a los clientes y la transición energética completa.
LONGi, que tiene por misión «Utilizing Solar Energy, Building a Green World» y una filosofía de «Steadfast and Reliable Technology Leadership», está comprometida con la innovación tecnológica y cuenta con cinco áreas de negocio: obleas de silicio monocristalino, células y módulos, soluciones solares distribuidas comerciales e industriales, soluciones de energía verde e instalaciones de hidrógeno. La empresa ha perfeccionado su capacidad para proporcionar energía ecológica y recientemente ha incluido también soluciones y productos de hidrógeno verde para ayudar a conseguir en todo el mundo una electricidad sin carbono.