Las matriculaciones de vehículos electrificados crecen un 55% en mayo en España

Share

Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 55% en abril, hasta alcanzar las 13.142 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). En lo que llevamos de año acumulan un ascenso del 36,7%, hasta las 54.093 unidades.

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables

Tipo de vehículo mayo 2023 % var. acumulado % var.
Turismos 10.545 +54,1% 44.922 +44,6%
Furgonetas 468 +44,4% 2.827 +89,5%
Quad/ATV/Triciclos 31 +158,3% 107 +4,9%
Cuadriciclos 98 -5,8% 449 +10,3%
Ciclomotores 1.213 +209,4% 2.229 +3,1%
Motocicletas 754 -5,3% 3.260 -24,3%
Industriales medios -100,0% 8 +100,0%
Industriales pesados 5 54 +671,4%
Autobuses/Autocares 28 +833,3% 237 +597,1%
TOTAL 13.142 +55,0% 54.093 +36,7%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 94,3% en mayo, con un total de 7.082 unidades matriculadas. En lo que llevamos de ejercicio registraron un ascenso del 45,4%, hasta alcanzar las 28.751 unidades.

Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros

Tipo de vehículo mayo 2023 % var. acumulado % var.
Turismos 4.535 +118,0% 19.707 +71,2%
Furgonetas 421 +65,7% 2.705 +117,4%
Quad/ATV/Triciclos 31 +158,3% 107 +4,9%
Cuadriciclos 98 -5,8% 449 +10,3%
Ciclomotores 1.213 +209,4% 2.229 +3,1%
Motocicletas 754 -5,3% 3.260 -24,3%
Industriales medios 0 -100,0% 8 +100,0%
Industriales pesados 2 51 +628,6%
Autobuses/Autocares 28 +833,3% 235 +591,2%
TOTAL 7.082 +94,3% 28.751 +45,4%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos subieron un 118% en mayo, con un total de 4.535 unidades. En el acumulado, subieron un 71,2%%, hasta alcanzar las 19.707 unidades matriculadas.

Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron un ascenso del 209,4% durante el mes pasado, con un total de 1.213 unidades. Hasta mayo, acumulan un aumento del 3,1%, hasta alcanzar las 2.229 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones se situaron en las 754 unidades en mayo, lo que supone un 5,3% menos. En lo que llevamos de ejercicio, registraron un retroceso del 24,3%, con un total de 3.260 unidades matriculadas.

Continuando con el análisis por tipo de vehículo, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran cómo las matriculaciones de furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, crecieron un 65,7% en mayo, hasta alcanzar las 421 unidades vendidas. En lo que va de año, sus ventas aumentaron un 117,4%, con un total de 2.705 unidades.

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables crecieron un 25,4% en mayo, con un total de 6.060 unidades, sumando tanto turismos como furgonetas e industriales pesados. En lo que va de año, acumulan un crecimiento del 28%. A la vista de los datos, el 11,4% de las matriculaciones de turismos registradas en mayo correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).

Cuadro 3. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables

Tipo de vehículo mayo 2023 % var. acumulado % var.
Turismos 6.010 +26,2% 25.215 +29,0%
Furgonetas 47 -32,9% 122 -50,8%
Autobuses y autocares 0 2
Industriales pesados 3 3
TOTAL 6.060 +25,4% 25.342 +28,0%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Acerca de AEDIVE

AEDIVE es la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, un clúster que engloba más de 200 empresas asociadas a toda la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios en torno a la movilidad eléctrica y que trabaja con las administraciones central, regionales y locales, la propia industria y agentes sociales e institucionales públicos y privados para promover las condiciones que aceleren la descarbonización del transporte, generando a la vez competitividad, empleo un liderazgo en la transformación hacia la nueva Automoción.

 

Acerca de GANVAM

Ganvam es la asociación decana y más representativa de la distribución de automóviles de España. Fundada en 1957, es una organización transversal que agrupa a concesionarios y servicios oficiales, compraventas y talleres independientes. Defiende los intereses de distribuidores que venden tanto vehículos nuevos como usados y agrupa a compañías que distribuyen y reparan todo tipo de vehículos: turismos, industriales, motos y tractores agrícolas, así como empresas afines (peritos, gestores…). En conjunto, estas empresas venden y dan servicio a más del 80% del parque móvil español. Dentro del escenario internacional, es miembro de la junta directiva de CECRA (Comité Europeo del Comercio y la Reparación de Vehículos).