Madrid, 17 de noviembre de 2022.- La empresa tecnológica Praxedo, experta en la gestión de servicios de campo y desarrolladora de uno de los principales software de Field Service Management del mercado, analiza el sector del autoconsumo energético en España en el informe “Retos y oportunidades para las empresas instaladoras frente al incremento de demanda de instalaciones de autoconsumo”.
El análisis repasa el estado de las energías renovables en nuestro país, haciendo un foco especial en el segmento de la auto generación de energía para propio uso. Además, explora los retos que se encuentran, como la transformación digital de las empresas proveedoras e instaladoras, un cliente informado que exige en base a un amplio conocimiento, la dificultad de encontrar técnicos formados y especializados, así como la importancia del cumplimiento con la normativa.
El informe, en el que se ha contado con la colaboración de FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) y APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables) destaca el papel de las asociaciones como motor del sector y como fuente de información tanto para empresas como para clientes de instalaciones de autoconsumo.
Finalmente, Praxedo aporta su visión de cómo la tecnología puede ayudar a las empresas instaladoras de infraestructuras de autoconsumo con herramientas específicamente diseñadas para las necesidades de este sector, con soluciones enfocadas en la gestión interna de las empresas y en la gestión de las operaciones de campo, cuya mejora tendrá una influencia en la capacidad operativa de las empresas instaladoras, en el servicio al cliente y en una optimización del proceso de facturación.
El autoconsumo en España
La autogeneración de electricidad está viviendo un momento de crecimiento. De hecho, el consumo de energía de autoconsumo de tipo fotovoltaico es 5 veces mayor al registrado tan solo hace 3 años. Esta situación de auge representa una oportunidad para las empresas instaladoras, en cuanto a posicionamiento y diferenciación, y, también, supone afrontar distintos retos de forma inteligente para llegar a la transformación digital tanto del sector energético como del de las infraestructuras.
Jaime Urquiza, Country Manager de Praxedo España, explica que “El sector de las instalaciones eléctricas para autoconsumo está protagonizado por pequeñas empresas instaladoras, que tienen la particularidad de tener una menor madurez digital y, por tanto, es imprescindible transmitirles la necesidad de apostar por una transformación”. “En Praxedo tenemos claro que queremos formar parte del cambio y ayudar a todas las empresas de este sector a nadar en el mar de la digitalización y la tecnología para descubrir nuevos horizontes y explorar negocios de manera, hasta ahora, desconocida para muchas de ellas”, continúa.
La implantación del autoconsumo tiene numerosas ventajas entre las que se encuentra un sistema de ahorro de energía (con su correspondiente ahorro económico) para todos los sectores de la economía, lo que ayuda a reducir la dependencia de las fluctuaciones del mercado energético. Además, es fundamental para el proceso de integración y aceptación de las infraestructuras energéticas, una disminución de las pérdidas debidas al transporte y distribución y una ayuda al fomento de la conciencia energética y climática de la sociedad.
Transformación digital de empresas proveedoras e instaladoras
El sector de las energías renovables muestran una apuesta clara por la I+D+i, con una contribución a la innovación muy por encima de la media española y la europea. Sin embargo, en contraposición, encontramos las peculiaridades del sector de los profesionales dedicados a la instalación en general y, en particular, a las infraestructuras de autoconsumo, que son, en su mayoría, pequeñas empresas de servicio técnico. Este tipo de empresas no tienen capacidad en cuanto a I+D y tienen un largo camino por recorrer en cuanto a digitalización. El principal obstáculo es la reticencia al cambio del propio instalador.
La transformación digital supone una evolución a nivel técnico en la forma de hacer negocios. Permite una mayor eficacia y eficiencia en los procesos que redundan en una mejora del rendimiento empresarial. Se trata de un cambio de enfoque en la estructura de la empresa, la organización y las funciones de los equipos humanos, de simplificar tareas, hacer la vida más fácil a los empleados, al tiempo que se minimizan costes y se ahorra tiempo.
La transformación digital cuenta con numerosas ventajas para las empresas dedicadas a las instalaciones de autoconsumo, como un aumento de la eficiencia, ahorro de tiempo y costes, una mejor y más ágil atención al cliente, mejora de la comunicación interna y con clientes y proveedores, enfocarse en tareas de valor añadido como la propuesta de nuevos servicios o la ampliación de la cartera de clientes, etc.
Dado que el mayor freno es la resistencia a modificar pautas, tal y como se desprende del informe, es fundamental una buena gestión del cambio, que evite el rechazo de los empleados, algo que se logra mediante la comunicación (qué se va a hacer y por qué) y una implementación progresiva, en la que el equipo sea consciente de las distintas etapas para evitar reticencias. Según Jaime Urquiza, “Se trata de modificar los procesos y adaptar tareas a una nueva realidad, de implementar un cambio cultural que, no solo no amenaza los puestos de trabajo de los técnicos, sino que les beneficiará y ayudará al crecimiento de la empresa”.
Para descargar el informe completo, visita: https://info.praxedo.com/es/wp-es-instalacion-autoconsumo
Acerca de Praxedo
Praxedo es el software de gestión de servicios de campo más ágil del mercado, reconocido en el cuadrante mágico de Gartner desde 2016 como una de las mejores soluciones de Field Service Management destacando su rápida implementación y fácil uso.
Más de 1.200 empresas y 50.000 usuarios en todo el mundo utilizan Praxedo diariamente para optimizar la planificación de su servicio, digitalizar órdenes de trabajo y realizar un seguimiento del personal de campo.
Praxedo cuenta con dos interfaces conectadas, por un lado la interfaz web, desde la que el personal de oficina gestiona la agenda de los técnicos y asigna las órdenes de trabajo. Y, por otro, la aplicación móvil, la cual, instalada en los smartphones de los técnicos, les permite acceder a toda la información actualizada en su agenda y crear sus propios informes y partes de trabajo.
Fundada en 2005, Praxedo ha expandido rápidamente sus operaciones en América del Norte y Europa. Sus oficinas están ubicadas en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos y su solución se comercializa en más de una docena de países.