La colaboración entre ZGR Corporación y Cuerva mejora la calidad de suministro eléctrico para los vecinos de Jayena

Share

ZGR Corporación y Cuerva llegaron a un acuerdo de colaboración el año pasado para dar soporte energético a zonas rurales con dificultades de conexión en red. Fruto de esta colaboración, se ha desarrollado un proyecto de almacenamiento de energía en baterías de Litio, que permite garantizar el suministro eléctrico y mejorar la calidad de red del municipio de Jayena de la provincia de Granada.

En concreto, la solución implantada por ZGR en el Centro de Transformación denominado “Pueblo Jayena 2” se basa en un equipo ZGR BESS, cuyos elementos principales son un cargador bidireccional ( ZGR PCS GRID150kW), un sistema de almacenamiento compuesto con baterías de Litio y un sistema de control integral, entre otros elementos.

A través de una serie de señales y variables de control, el conjunto instalado optimiza la gestión de la energía y aumenta la calidad del suministro energético aportado por el centro de transformación. El equipo permite regular la potencia, tensión y frecuencia de la corriente eléctrica. Asimismo, se puede gestionar la carga y descarga de las baterías, asegurando una distribución de energía de forma inteligente y automatizada, según las variables y necesidades de cada momento.

Esto hace posible que poblaciones como Jayena, que estaban al final de tramo de la línea eléctrica, puedan de esta forma tener mayor calidad de suministro.

Dicho equipo cuenta con la capacidad de proporcionar energía eléctrica ininterrumpida, incluso en situaciones de avería, durante un período de hasta dos horas. Esta medida ha sido adoptada con el fin de garantizar un suministro eléctrico confiable y estable, con un mínimo impacto en la continuidad del servicio y su repercusión en el usuario final.

Tecnología avanzada en almacenamiento energético

Se trata, por lo tanto, de un proyecto tecnológico destacado que da respaldo a la red ante contingencias y perturbaciones, contribuyendo a su estabilidad y dando soporte a la electrificación de poblaciones aisladas en las que Cuerva es distribuidora de energía eléctrica .

Según Miguel Ángel Pérez , responsable del proyecto en ZGR Corporación: “Hemos implantado soluciones avanzadas en electrónica de potencia, tanto en el impulso de redes inteligentes (smart grids), como de tecnologías limpias, así como de equipos electrónicos de última generación, que dan respuesta a las necesidades planteadas por Cuerva y le permiten mejorar la eficiencia en la gestión y operativa de sus redes eléctricas en entornos rurales”.

Por su parte, Juan L. Guerrero Jiménez , director de Servicios de Red de Cuerva, destaca como “este proyecto es un paso más en nuestra apuesta por dotar de mayor flexibilidad a nuestras infraestructuras eléctricas, haciéndolas más resilientes ya su vez aportando mejores servicios y suministro a nuestros clientes, incluso en zonas rurales aisladas, mejorando la sostenibilidad de nuestros sistemas . Nos coloca a la vanguardia de las redes eléctricas inteligentes”.

Garantía de suministro incluso en caso de avería

El equipo ZGR BESS, además de complementar las variaciones de tensión de la red, tiene otra función muy importante, que es la de trabajar “en modo isla”. Este término hace referencia a que, en caso de que la red sufra una avería, esta batería es capaz de proporcionar energía al municipio durante, al menos, dos horas de manera autónoma, dando tiempo suficiente para la reparación de la red y restablecimiento del suministro .

En definitiva, señala Domingo Chinchilla Sánchez , jefe de Planificación y Desarrollo de Red en Cuerva : “Este sistema de almacenamiento es más limpio, más económico y más efectivo que la construcción de activos tradicionales”.