TotalEnergies, compañía multienergías, ha firmado sendos convenios de colaboración con las organizaciones GREFA y TAGONIUS con el objetivo de impulsar y garantizar la preservación de la fauna en las zonas donde se están desarrollando los proyectos solares fotovoltaicos de la compañía, parte de los 3 GW para los que TotalEnergies ha obtenido ya la DIA favorable y Autorización Administrativa Previa. Concretamente, las actuaciones que dan lugar a esta colaboración con las asociaciones medioambientales se llevarán a cabo en los 25 proyectos solares ubicados en las provincias de Madrid y Guadalajara que la compañía tiene en desarrollo, con una potencia total de 1,9 GW.
El convenio con GREFA tendrá una duración de seis años e incluirá cinco medidas: la continuación de los proyectos LIFE Bonelli y AQUILA a-LIFE para la recuperación del águila de Bonelli o águila perdicera, la corrección de tendidos eléctricos para evitar la electrocución de la avifauna, el marcaje con emisores GPS/GSM de ejemplares para el seguimiento y conservación de especies amenazadas, el reforzamiento de la población reproductora de cernícalo primilla y la creación de charcas para aumentar la riqueza de la biodiversidad en las plantas solares y su entorno.
En cuanto al convenio con TAGONIUS, se prolongará por cinco años y contemplará acciones de conservación y estudio del hábitat en los territorios de águila real (Aquila chrysaetos homeyeri) afectos por la instalación de dichos proyectos, con actuaciones como el monitoreo continuado de dichos territorios reproductores; operativos de captura (previo encelado) de los ejemplares afectos elegidos para su marcaje científico y equipación con emisores GPS/GSM; además de la emisión de datos de los ejemplares monitorizados y la elaboración de una memoria anual que recogerá el análisis de estimación de pautas de comportamiento de las especies silvestres locales y su relación con cada proyecto fotovoltaico.
Estas acciones se adaptarán a las necesidades de cada territorio en función de las medidas compensatorias indicadas en las Declaraciones de Impacto Ambiental de los proyectos.
Según Ernesto Álvarez, presidente de GREFA, «el apoyo al seguimiento, la conservación y el reforzamiento de poblaciones de especies protegidas e incluso amenazadas de la fauna salvaje que conlleva esta colaboración con TotalEnergies es una interesante línea de acción para compensar el impacto sobre la biodiversidad en un proceso a tan gran escala derivado de la urgencia climática que vivimos, como es la transición energética de la mano de fuentes renovables como la fotovoltaica».
“Mediante este convenio, el posible impacto que podrían tener estas infraestructuras en las zonas previstas quedará respaldado por un completo seguimiento y monitoreo científico, tanto en las especies de rapaces nidificantes, como en cuanto a la fauna terrestre que interactuará en dichos parques fotovoltaicos”, apunta Enrique Navarro, actual presidente de la Asociación conservacionista TAGONIUS.
En palabras de Pedro Muñoz, director de proyectos en TotalEnergies Renewables, “el impulso de las energías renovables y, como parte de estas, de los proyectos solares fotovoltaicos, es indispensable para conseguir con éxito la transición energética que nos hemos propuesto, con más de 3GW de nueva energía solar para España ya en desarrollo. Para nosotros es prioritario que la construcción de nuestros parques se haga de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente, garantizando siempre su compatibilidad con la biodiversidad, para lo que nos apoyamos en expertos y entidades de referencia como es el caso de GREFA y TAGONIUS”.
Impulso de la Cátedra Steppe Forward
Estos convenios de colaboración se unen a otras actuaciones de TotalEnergies en esta materia, como es el patrocinio y apoyo de la Cátedra Steppe Forward, pionera en Europa, que la compañía impulsa junto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su fundación, y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC). La iniciativa está dirigida a generar el conocimiento científico necesario para minimizar el impacto de la generación solar en el medioambiente, mediante el estudio y monitoreo de los sistemas agroesteparios y el diseño de protocolos específicos de aplicación en los parques, desde su fase de estudio hasta la de operación.
***
Acerca de TotalEnergies
TotalEnergies cuenta con más de 1.500 empleados en España. Es la cuarta comercializadora de energía eléctrica, gas y servicios para familias y pymes del país, con una cartera de más de dos millones de clientes y sigue creciendo en el segmento de empresas, así como en soluciones de movilidad eléctrica, autoconsumo solar y proyectos de eficiencia energética. La compañía multienergías cuenta con dos plantas de producción de productos del motor en Madrid y País Vasco. En el ámbito de las energías renovables, cuenta con permisos ambientales para desarrollar 3 GW de energía solar fotovoltaica en España. Refuerza esta apuesta por la transición energética con una central de ciclo combinado de gas en Castejón (Navarra) como energía de respaldo para las renovables.
A nivel internacional produce y comercializa petróleo y biocombustibles, gas natural y gases verdes, renovables y electricidad. Sus más de 100.000 empleados están comprometidos con una energía cada vez más asequible, más limpia, más fiable y accesible para el mayor número posible de personas. Operativa en más de 130 países, TotalEnergies sitúa el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones en el centro de sus proyectos y operaciones para contribuir al bienestar de las personas. Para más información: www.totalenergies.com
Sobre GREFA
Desde su creación en 1981, el Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha atendido a decenas de miles de animales en su Hospital de Fauna Salvaje, radicado en Majadahonda (Madrid). En todo ese tiempo, esta ONG se ha consolidado también como referencia internacional gracias a sus proyectos en España y otros países, destinados a la generación de biodiversidad, con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de conservación. Su labor ha sido reconocida por la concesión de dos de los premios sobre medio ambiente más prestigiosos, el de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad (2016) y el Fondena (2015). Para más información: www.grefa.org
Sobre TAGONIOUS
La Asociación conservacionista TAGONIUS tiene como epicentro de su zona de estudio y actuación la comarca conocida como “Alcarria madrileña”, en los límites entre Madrid y Guadalajara. Desde 2014 lleva realizando intensos trabajos de campo relacionados con el hábitat de la comunidad de aves rapaces residentes (especialmente sobre el Águila Real), así como estudios de monitoreo de especies clave en dicha comarca como el Gato Montés (Felis silvestris) o la Nutria (Lutra lutra).