Aquila Clean Energy y la Universidad de Almería impulsan la educación ambiental en la región a través del Pabellón de Historia Natural

Share

Almería, 12 de noviembre – Aquila Clean Energy, compañía de desarrollo y operación de proyectos de energía renovable con foco en solar, eólica y almacenamiento energético en baterías, y la Universidad de Almería (UAL) han firmado un acuerdo focalizado en la sostenibilidad y cuyo objetivo pretende sensibilizar y concienciar sobre el medio ambiente a través de proyectos investigación, divulgación, conservación y restauración ecológica.

Esta colaboración se ha materializado a través del patrocinio de las actividades y talleres programadas en el Pabellón de Historia Natural durante el curso 2025-2026.

A través de este convenio, Aquila Clean Energy tiene como propósito aportar valor al ecosistema almeriense y reforzar su contribución como actor implicado en el desarrollo sostenible en la provincia.

En palabras de Juan Ignacio Pulgar, director de Desarrollo de Aquila Clean Energy: “Aportar valor en aquellas regiones en las que operamos es una de nuestras máximas, al igual que la preservación de la biodiversidad. La materialización de este acuerdo con la Universidad de Almería a través del Pabellón de Historia Natural cumple dos de nuestros objetivos principales vinculados con el conocimiento y la sostenibilidad. Estamos verdaderamente satisfechos.”

En el marco de actividades del Pabellón de Historia Natural, la programación patrocinada por Aquila Clean Energy ofrece una variedad de propuestas para todos los públicos. Durante el próximo mes, se llevarán a cabo exposiciones como “Cetáceos y tortugas marinas» y visitas guiadas sobre la Geo y Biodiversidad de Almería.  Estas actividades permiten poner en contacto a los alumnos con la práctica profesional y científica, además de introducir al público el trabajo científico y acercarles al conocimiento del medio natural de una manera didáctica. El objetivo es despertar en los participantes la curiosidad, a través de talleres, actividades y momentos de convivencia en una experiencia científica y práctica.

En paralelo, desde 2024, Aquila Clean Energy, colabora con la Universidad de Almería en un proyecto de investigación orientado a la recuperación y conservación de la especie vulnerable (VU) Linaria nigricans Lange, una planta herbácea endémica de la provincia de Almería.

Juan M. Gisbert Gallego, director del Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) – Pabellón de Historia Natural de la UAL (PHN), destaca que “Para el CECOUAL y el PHN ha sido una suerte poder contar con el patrocinio de Aquila Clean Energy dado que nos permitirá desarrollar los dos grandes objetivos de nuestro centro: por un lado, la investigación centrada en los proyectos de recuperación y conservación de flora y fauna, y por otro permitir la difusión y divulgación tanto de los resultados de estas investigaciones como de la geo y biodiversidad almerienses y de zonas áridas y semiáridas en general, singularidad a la que está dedicado el PHN. Asimismo, este convenio hace posible la apertura continuada del PHN durante todo el curso 2025-26, especialmente los fines de semana con un programa extenso y variado de actividades. El programa Aquila-PHN es gratuito. Se puede consultar en la página web y en las redes sociales del pabellón.”

Estas actuaciones contarán con el apoyo de Aquila Clean Energy, que participará activamente en las distintas jornadas, presentará proyectos de sostenibilidad y propondrá talleres alineados con las temáticas principalmente vinculadas con la sostenibilidad.

Las acciones se enmarcan en el contexto de la planta solar fotovoltaica Nijarmar, desarrollada por Aquila Clean Energy, proyecto que la compañía ha impulsado en Lucainena de las Torres, Almería, con una capacidad total de 27,6 MWp, que genera energía limpia para abastecer a 13.469 hogares, evitando la emisión de 13.248 toneladas de CO2 al año.

 

Sobre Aquila Clean Energy en España 

Aquila Clean Energy EMEA es un desarrollador de soluciones integradas e híbridas de energía limpia y un productor independiente de energía. Suministramos energía limpia y asequible a los mercados europeos a través de soluciones tecnológicas innovadoras. Desde 2006, hemos desarrollado y operado proyectos de energía renovable, superando 2,5 GW en operación comercial. Gestionamos una avanzada cartera de proyectos en desarrollo y construcción de más de 13 GW de energía solar fotovoltaica, eólica terrestre y sistemas de almacenamiento energético en baterías en 13 países europeos. En España, Aquila Clean Energy opera desde 2018 y gestiona una cartera de más de 4GW. 

Más informaciones: https://www.aquila-clean-energy.es

 

Contacto de prensa Aquila Clean Energy EMEA


Irene Zapata 

Responsable de Comunicación de Aquila Clean Energy
Teléfono: +34 669 288 355  

E-mail: irene.zapata@aquila-capital.com


Irene Lovillo

Consultora de beBartlet

E-mail: irene.lovillo@bebartlet.com 

Links