El contrato ofertado por el Ayuntamiento de Cebolla cuenta con un presupuesto total de 415.684 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 15 de septiembre, y el plazo de ejecución de las obras será de cinco semanas.
El Cabildo de Gran Canaria, por medio del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), y el Ayuntamiento de Telde ponen en marcha diez puntos de recarga eléctrica en el municipio. El convenio incluye además un proyecto de marquesinas fotovoltaicas con almacenamiento.
El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo, en Tenerife, ha lanzado ocho licitaciones para la instalación de marquesinas fotovoltaicas en diversos espacios públicos del municipio, por un total 2.718.321,94 euros. La fecha límite para presentar ofertas es el 8 de septiembre de 2025.
El fabricante vasco Acideka indicó que se trata de una solución modular y compacta, desarrollada por la compañía tecnológica sevillana Build to Zero, que transforma la energía eléctrica de origen renovable en energía térmica para cubrir las necesidades de vapor.
El proyecto, subvencionado por la Diputación de Badajoz, contempla una planta fotovoltaica de 164 módulos en la cubierta del Espacio para la Creación Joven. El Ayuntamiento prevé que entre en funcionamiento a principios de 2026.
Las obras, que se llevarán a cabo en las cubiertas del edificio de Usos Múltiples y de la Biblioteca, situados en el campus de La Cañada de San Urbano, cuentan con un presupuesto conjunto de 450.313 euros.
El instalador Rosmar Energía explicó a pv magazine que el diseño se ha realizado con el modelo Peimar OR10H375M (FR) Serie OR, que permitiría integrar los paneles en el entorno urbano gracias a su tratamiento de nanopartículas pigmentadas de coloración roja.
Negratín diseña, construye y opera grandes instalaciones solares, especialmente grandes parques fotovoltaicos en Europa, América y Asia. pv magazine habla con David Torrego, su director general de Energía e Instalaciones.
El proyecto, con un presupuesto de 569.497 euros, se plantea en modalidad de autoconsumo compartido con almacenamiento de 473 kWh, ya que incluye la puesta en marcha de una comunidad energética.
Este proyecto, ejecutado en la cubierta del edificio del Puesto de Control Fronterizo, se suma a la planta de 660 kW ya operativa en las naves del Muelle de Ribera II y a las marquesinas fotovoltaicas de 1 MW en la zona de aparcamientos del puerto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.