Axter, especialista francés en impermeabilización, ha revelado un nuevo proceso de montaje para la instalación de módulos solares rígidos en varios tipos de edificios, incluyendo superficies de hormigón, metal y madera. Afirma que simplifica el montaje en cubiertas que, a la vez, impermeabiliza.
Se trata de una espinela de alto voltaje para cátodos de última generación de las baterías de litio que incorporan un nuevo material activo más económico y libre de cobalto y permiten trabajar a las celdas de las baterías hasta 5V, aumentando así su capacidad.
El consorcio H2SITE nació hace un año de la colaboración de Tecnalia con la empresa francesa Engie y la Universidad de Eindhoven (TUe) y está construyendo en Euskadi una planta única en el mundo para la industrialización de sus membranas. Los sistemas podrán producirá hasta 4.000 kg de hidrógeno al día.
La línea de montaje del módulo fotovoltaico tiene una capacidad anual de 100 MW, que pronto aumentará a 200 MW, y fabrica módulos Mono Perc, con una eficiencia de conversión del 22,5%.
Un consorcio alemán está construyendo un prototipo de camión comercial ligero alimentado por 10 módulos fotovoltaicos con células de heterounión de Meyer Burger. Las primeras estimaciones sugieren que los paneles podrían cubrir más del 25% de la distancia total de conducción anual de un vehículo, y el investigador Robby Peibst dijo a pv magazine que el mercado fotovoltaico integrado en vehículos podría alcanzar los 5 GW en 2030.
Gracias al uso de energía solar, una startup chilena produce agua de alta calidad a partir de la humedad del aire. La primera planta se ubica en Chile, pero hay planes próximos de expansión a más zonas en Chile, Colombia y Perú. Además, destinarán un 10% de los ingresos de la venta del agua a hacer instalaciones con esta tecnología en comunidades que no tengan acceso agua.
Enertis lanza el Advanced Performance Analytics Application, que permite realizar un análisis exhaustivo del rendimiento estacional y a largo plazo de los proyectos solares fotovoltaicos, determinando la degradación anual, la tasa diaria de suciedad específica del emplazamiento y las perdidas reales de energía en alta tensión.
La compañía alemana y su filial holandesa GroenLeven han ampliado la instalación piloto original, el primer huerto solar para grosellas rojas, hasta los 1,2 MWp y más de 4.500 paneles solares, y planea extender los proyectos con productores de peras, manzanas y otros agricultores de frutas este año y el próximo.
El especialista alemán en servicios de calidad, soporte técnico, reparación y actualización para la industria fotovoltaica y de baterías, pondrá en marcha un nuevo centro de operaciones en Madrid para cubrir la región de Iberia.
Científicos en España desarrollan un nuevo modelo matemático para realizar las predicciones de radiación solar que se sustenta en tres tipos de redes neuronales evolutivas. Como novedad, el sistema estima la irradiación recibida sobre una superficie inclinada, lo que permite jugar con antelación con el ángulo de las placas solares para obtener un mayor rendimiento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.